domingo, 22 de julio de 2007

ARCHIVO: Abril cultural 2006/2007 EL ABRIL CULTURAL ES UN EVENTO QUE SE VIENE REALIZANDO DESDE HACE DOS AÑOS A CARGO DE LA DIRECCION DE CULTURA Y TURISMO DE LA NVA. PICHANAL, EL MISMO ES PARTE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR ESTA DIRECCIÓN MUNICIPAL PREVIO A LAS FIESTAS PATRONALES DE LA CIUDAD EN HONOR A SU SANTO SAN JORGE.

sábado, 21 de julio de 2007

Nuevo Asfalto y ...Algunos Lugares de mi ciudad

"SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS”

“SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS” Acabo de recibir este mensaje y es uno de los mejores que he visto en mucho tiempo... Así como empleamos el tiempo en mandar chistes a todos nuestros amigos, considero mucho más importante correr la voz con este tipo de contenidos. La creencia general es que Ménem no servía, como así tampoco Alfonsín y De La Rúa. Hoy se dice que Kirchner no sirve, pero, quienquiera que venga después de Kirchner, tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ladrón y corrupto que haya sido Carlos Saúl Ménem, o en lo autocrático que es Kirchner. El problema está en nosotros, nosotros como PUEBLO, nosotros como materia prima de un País. Porque pertenecemos a un país donde la “VIVEZA CRIOLLA" es moneda valorada tanto o más que el dólar. Un país donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo, basada en valores morales y respeto por los demás. Pertenecemos a un país donde, lamentablemente, los periódicos jamás podrán venderse como se venden en otros países, es decir, poniendo unas cajitas en las aceras donde uno paga por un solo periódico Y SACA UN SOLO PERIÓDICO DEJANDO LOS DEMÁS DONDE ESTÁN. Pertenecemos un país donde los lugares de trabajo son, entre otras cosas, las papelerías particulares de sus empleados deshonestos que llevan a su casa, como propias, hojas de papel, lapiceras, bolígrafos, lápices, marcadores y todo lo que pueda hacer falta para la tarea de sus hijos. Pertenecemos a un país donde la gente se siente triunfante si consigue colgarse del cable del vecino y donde la gente “inventa’’ a la hora de llenar sus declaraciones, para pagar menos impuestos, o directamente para no pagarlos. Pertenecemos a un país donde la impuntualidad es un hábito, donde los directivos de las empresas no generan capital humano, donde las personas tiran basura en las calles y luego reclaman al gobierno porque las calles están sucias o se tapan las alcantarillas, donde no existe la cultura por la lectura y donde no hay conciencia ni memoria política, histórica o económica. Donde nuestros congresistas trabajan dos días al año (y cobran todos los demás como altos ejecutivos) para aprobar una reforma fiscal al vapor, que lo único que hace es hundir al que no tiene, joder al que tiene poco y beneficiar sólo a unos pocos. Pertenecemos a un país donde las licencias de conducir y los certificados médicos se pueden "comprar", sin hacer ningún examen. Un país donde puede subir una persona de edad avanzada, una mujer con un niño en brazos, o algún minusválido y la persona que viene sentada en el asiento especial para estas personas se hace la dormida para no dárselo y si alguien le reclama se levantará pero para dar un golpe o decir una mala palabra. Un país en el cual la prioridad de paso es para el automovilista y no para el peatón. Un país donde su gente está llena de faltas, a las que ignora, pero que disfruta criticando a sus gobernantes. Mientras más le diga rata a Ménem, mejor soy yo como persona, pese a que apenas ayer me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas de mañana. Mientras más le diga autócrata a Kirchner, mejor soy yo como Argentino, a pesar de que apenas esta mañana estafé a mi cliente a través de un fraude, lo que me ayudó a pagar algunas deudas. No, No, No. Ya basta. Como “Materia Prima” para un país serio, tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta muchísimo para ser los hombres y mujeres que nuestro País realmente necesita. Esos defectos, esa alardeada “VIVEZA CRIOLLA" congénita, esa deshonestidad en pequeña escala que después crece y evoluciona hasta convertirse en casos de escándalo, esa falta de calidad humana, más que Alfonsín, Ménem, De La Rúa, o Kirchner, es lo que nos tiene real y francamente mal, porque éstos no han sido ni más ni menos que nuestros presidentes, óigase y entiéndase bien, NUESTROS PRESIDENTES, nacidos aquí y no en otra parte Lo siento. Porque, aunque Kirchner renunciara hoy mismo, el próximo presidente que lo suceda tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa que, como pueblo, somos nosotros mismos. Y no podrá hacer nada. No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor, pero mientras nadie señale un camino destinado a erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, nadie servirá. No sirvió Alfonsín, ni Duhalde, ni De la Rua, no sirve Kirchner, ni servirá el que venga. ¿O qué?... ¿Es que necesitamos traer a un dictador, para que nos haga cumplir la ley por la fuerza y a los palos? Aquí hace falta otra cosa, algo más que “cacerolazos” o “cuetazos”. Y mientras esa "otra cosa" no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, o desde arriba hacia abajo, o del centro para los lados, o como quieran, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados... igualmente sumergidos!!! Es muy bueno ser Argentino. Pero cuando esa Argentinidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como Nación, ahí la cosa cambia... No esperemos encenderle una velita a todos los Santos, a ver si nos manda un Mesías. Nosotros tenemos que cambiar, un presidente diferente, con los mismos Argentinos, no podrá hacer nada. Está muy claro... Somos nosotros los que tenemos que cambiar. Ahora, después de este mensaje, francamente he decidido buscar al responsable, no para castigarlo, sino para exigirle (sí, exigirle) que mejore su comportamiento y que no se haga el que no oye, el que no entiende. Sí, he decidido buscar al responsable ESTOY SEGURO QUE LO ENCONTRARÉ APENAS ME MIRE EN EL ESPEJO. Ahí estará, NO NECESITO BUSCARLO EN OTRO LADO. Y vos, ¿qué pensás?...... REFLEXIONA!!!!! PASÁ ESTE MENSAJE A TODOS TUS CONOCIDOS. Necesitamos hacer conciencia. Ya nos estamos yendo al carajo y si seguimos así nos vamos a ir un poquito mas lejos ¿O NO?... ¿qué opinás?

jueves, 19 de julio de 2007

20 DE JULIO DÍA DE LA AMISTAD...

EN NOMBRE DE flashproducciones.blolgspot.com LES DESEO UN MUY FELIZ DIA DE LA AMISTAD PARA TODOS, AMIGOS, CONOCIDOS, FUTUROS AMIGOS E INCLUSIVES ENEMIGOS, y para usd. mis nuevos "Amigos de Internet" Los amigos de Internet... ¿Qué son? Seres que no se ven, pero que dan amor, que nos brindan compañía, que nos prestan atención, que nos hablan desde adentro, de su mismo corazón... Los amigos de Internet, los que tapan los agujeros, de la soledad o el desamor, los que nos dan su cariño, a través de un monitor, los que se brindan sinceros, sin esperar ningún favor, los que ayudan a distancia, y lo hacen con amor, los que nunca esperan nada, solo que les permitas entrar en tu buzón! Los amigos de Internet, ¡¡qué cosa maravillosa!! desde que los encontré, mi vida es otra cosa, nadie lo puede entender, solo aquél que lo ha vivido, puede reconocer, que a través de esta pantalla, se puede llegar a querer, desde adentro y con el alma, sin necesidad de ver... Los amigos de Internet, no son ficción ni mudez, son amigos que descubren, nuestra propia desnudez, la desnudez del alma sin necesidad de ver. Algunos son calladitos, tranquilos, que observan desde su sitio, y disfrutan los envíos... a veces se hacen notar, y nos escriben con cariño!! A veces, hay quién pelea, pero solo por jugar!! Algunos son muy sinceros, otros prefieren callar, cuando llego con mis cartas, y me excedo por demás!! Los amigos de Internet, son seres maravillosos, que con todo desinterés, dan su cariño y apoyo!! Suelen ser más leales, que los que podemos tocar, son amigos entrañables, que te saben valorar!! A mis amigos de Internet... A todos, les doy las GRACIAS!! Por saberme soportar, por estar en mi ventana, y alegrarme un día más!! con todo mi cariño. GUSTAVO MARTINEZ ( GRACIAS ) DISFRUTEN ESTE VIDEO SOBRE LA AMISTAD...

FELIZ DIA DEL AMIGO!! PARA TODOS....

Feliz día amigo! La cultura del continente americano es tradicional en poner fechas en honor a algo. En este caso, hace ya muchos años, se institucionalizó el "día del amigo" para el 20 de julio, pero es bueno que no te acuerdes de los amigos solamente en este día, sino siempre; lo mismo que pasa con el Día del Padre, de la Madre etcétera. La fiesta es muy celebrada en Argentina y en el continente americano, y en el resto de países, como en Europa, pasa desapercibida. Se calcula que la festejan cerca de 100 países del mundo. Origen de la celebración El creador de esta fiesta fue el profesor, músico y odontólogo argentino Enrique Febbraro, después que los astronautas Neil Amstrong, Edwin Buzz Aldrin y Michael Collins llegaran a la luna un 20 de julio de 1969. Pare este amigo argentino, por encima de la epopeya científica, el alunizaje debía ser también una manera de hacer nuevos amigos en otras partes de nuestro planeta. "Ese día -explicó Febbraro-, todos estuvimos pendientes de la suerte de los tres astronautas. Fuimos sus amigos y ellos, amigos del universo". Antiguo vecino de la ciudad argentina de Lomas de Zamora -partido bonaerense que en mérito a su iniciativa y por decreto municipal, es la Capital Provincial de la Amistad- fundó allí también la Asociación Mundial para el Entendimiento. Fue también profesor de Psicología de la Universidad de la Fundación Carlo Cossimo Borromeo (Italia), y obtuvo el doctorado honoris causa en Ciencias Sociales en 1950, por la Academia Americana de la Historia y la Ciencia. Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto N: 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? El profesor comentaba que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, a través de Internet, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mundo de las ideas. Sólo hace falta alguna disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena. ¿Cómo se conoce al amigo? "Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente", decía nuestro amigo Febbraro. También apuntó que "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño. Buscó también a otras personas para popularizar su iniciativa. De esta manera se encuentra con Mirta Lancillotta Duarte, de la Provincia de Mendoza, Argentina, quien el 20 de Julio de 1988, funda el Banco Mundial de la Amistad, que se extiende actualmente por 82 países. La señora Duarte ha recibido numerosos premios y distinciones a nivel nacional e internacional, como continuadora de la obra emprendida por el Dr. Febbraro.