Se habilitó el nuevo edificio de la Escuela Técnica en Pichanal
El director de la escuela, Enrique Ponce dijo que el nuevo edificio “es un sueño esperado por toda una comunidad, hoy ese sueño es realidad, porque nuestra escuela técnica tiene edificio propio”, expresó. Además se firmó un acta de inicio de obra, por la cual se construirán 400 viviendas para relocalizar a familias de la etnia aba guaraní que habitan Villa Rallé.
Romero y Altube junto a autoridades del establecimiento educativo descubren la placa inaugural.
El gobernador Juan Carlos Romero, inauguró en Pichanal el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 5129. Lo acompañaron la ministra de Educación, María Ester Altube, el ministro de Salud, Roque Mascarello, el ministro de Hacienda en uso de licencia, Javier David, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, el secretario General de la Gobernación, Raúl Medina.También estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Rubén Fortuny, la diputada nacional Beatriz Daher, y los diputados Alberto Froilán Pedroza y Oscar Salvatierra, el intendente de Pichanal, Julio Jalit, y sus pares de pueblos vecinos. El director de la escuela, Enrique Ponce dijo que el nuevo edificio “es un sueño esperado por toda una comunidad, hoy ese sueño es realidad, porque nuestra escuela técnica tiene edificio propio”, expresó.Por su parte, la ministra Altube dijo que este es “un día trascendente para la educación, porque en una misma jornada se inauguraron 3 escuelas en el departamento”. Agregó que ésta es una escuela agro técnica modelo y recordó que las escuelas de educación técnica, que fueron declaradas política de estado, crecieron de 45 a 51 en dos años, y están totalmente equipadas con tractor, rastra, equipo multimedia y equipo de seguridad.Altube destacó también la transformación de los programas de estudio, para que los jóvenes puedan insertarse en el mundo productivo. “En Salta hay más de 400.000 alumnos, lo que representa un 40% de la población”, dijo. Recordó también que durante la gestión del gobernador Romero se inauguraron más de 120 escuelas.En su alocución, Romero expresó que “durante una recorrida efectuada horas antes, pudimos ver mucha s obras, pavimento, obras en marcha, como la escuela de educación especial” Manifestó que “las cosas que faltan se van a hacer, porque tenemos un plan, y la educación es una política de estado y un tema que interesa a todos”.
Convenio de inicio de obra: Se firmó también un acta de inicio de obra, por la cual se construirán 400 viviendas para relocalizar a familias de la etnia aba guaraní que habitan Villa Rallé. Esto se hará en dos etapas simultáneas, que comprenden 200 viviendas cada una.Suscribieron el documento, el presidente del Instituto de la Vivienda, Rubén Fortuny, el secretario General de la Gobernación, Raúl Medina, y representantes de la empresa constructora Dinarco S. A y la UTE integrada por BANCHIK SRL-Romero Igarzábal S.R.L.En la oportunidad, Fortuny dijo que se trata de una reparación histórica para los pueblos aborígenes, y explicó que el gasoducto Campo Durand pasa por tierras de la etnia aba guaraní, lo que fue el origen de la gestión para la construcción de las viviendas por las que hoy se firmó el convenio.Las unidades habitacionales tienen una superficie de 55 m2, techo de losa, piso cerámico cuenta con todos los servicios.El intendente Jalit dijo que a partir de esta gestión, el barrio contará con centro de salud, escuela y destacamento policial, y el predio que ocupan actualmente se destinará para huertas y otras actividades que generen recursos. Anunció que la nueva terminal de Pichanal estará concluida antes del 10 de diciembre, así como otras obras que se construyen actualmente: la escuela para niños especiales, cordón cuneta, agua, y el techo del playón deportivo, que será una estructura única en el norte.Finalmente, el gobernador Romero recordó al dirigente aborigen Juan Flores, de villa Rallé, que fue uno de los gestores que en Buenos Aires procuró una solución para que el Gasoducto pudiera pasar por la tierra de las comunidades, y ello llevó a que se consigan los fondos para las viviendas a construir, así como para la escuela y el hospital.