viernes, 28 de diciembre de 2007

Feliz Año 2008!!!! ...Picncha en el video para ver nuestro mensaje.....

La tregua es una Banda Pichanalense que acaba de Colgar dos videos en Internet..aquí estan..PERRO DE LA CALLE Y CIERRO MIS OIDOS A TI... Me parece que la musica esta muy buena , la banda es buena, sobre el fotovideo mostrado creo se pudo haber hecho algo mucho mejor-Faltó tambien imágenes de los integrantes de la Banda en sí-. De todos modos es el comienzo de algo importante , Muchos exitos...Aqui nuestra contribución para su difusión desde nustro blog.... Gustavo Martinez.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Feliz Navidad !!! a todos en nombre de Gustavo Martinez y Todo FLASH PRODUCCIONES PICHANAL... Pincha en play, en el video para ver nuestro mensaje Navideño.. De mi para tí.
La Navidad, un tiempo especial de reflexión Más allá de las confesiones religiosas, hace mucho que la Navidad marca un elocuente paréntesis dentro de la aflicción del mundo. La dos veces milenaria evocación del pesebre con el Niño; de ese nacimiento rodeado de pobreza y de humildad, lanzó a los hombres un mensaje de paz y de unión, que es sin duda uno de los más potentes que registra la historia de la humanidad. Ha atravesado incólume los cambios más impresionantes producidos en la Tierra, sin que pierda fuerza ni deje de llegar a la más recóndita intimidad de los seres. Cada Navidad sigue representando, para los atribulados seres que pueblan el planeta, un llamado al entendimiento y a la comprensión fraternos. Una convocatoria al ideal de lograr una sociedad mejor y más justa para todos. Llegamos a la Navidad de 2007 en medio del aturdimiento que constituye el cortejo habitual de las Fiestas de fin de año. Pero ese trajín de la búsqueda de regalos y de la organización del convite -que todos celebrarán dentro de sus posibilidades- no son suficientes para disimular algo mucho más profundo, que crece en el alma de todos y que nada tiene que ver con el alboroto externo. No es otra cosa que la esencia del mensaje navideño. Hombres y mujeres son conscientes de que, más allá de su manifestación exterior, la fiesta apunta a lo esencial de los seres. Expresa requerimientos milenarios que no han podido modificar esos maravillosos adelantos con que el mundo exterior nos sorprende. El ser humano recuerda entonces su condición de mortal y se pregunta, inevitablemente, acerca del destino que tiene su paso por la Tierra. La reflexión no puede sino llevarlo a plantearse una escala de valores distinta de la que parece estructurar su ajetreo cotidiano. Entonces, como en un relámpago de lucidez, advierte que mucho más importante que la búsqueda del bienestar y del dinero es atender aquellos mandatos que constituyeron el formidable aporte del cristianismo al mundo. Esos valores no pueden ser desconocidos por nadie. Se sintetizan en el “amáos los unos a los otros”, del cual derivan naturalmente la posibilidad de convivir con respeto, de aceptar el disenso, de ser solidario en la desgracia: de vivir en paz y armonía, en síntesis. Esa paz, que es lo que en última instancia busca todo ser normal, no puede tener otra vía que la efectiva presencia, en cada uno, de la apelación navideña. Apelación que descarta la prepotencia, el orgullo, la voracidad por la riqueza, y los sustituye por la humildad, la solidaridad y la comprensión: esa “buena voluntad” del canto evangélico. Mucho ha andado el mundo desde el nacimiento del Niño, y mucho se enorgullece de sus progresos. Pero sigue asombrosamente atrasado en solucionar cuestiones tan antiguas como la vida humana sobre la Tierra: el hambre, la guerra, la violencia, la desunión, la desconfianza mutua. En tal terreno, todo sigue bastante parecido a lo que ocurría en los primeros tiempos de la historia, cuando el cristianismo vino a proclamar una concepción distinta. Una adecuada reflexión navideña, creemos, podría consistir en que, al cantar a la “noche de paz, noche de amor”, formulemos íntimamente el propósito, en voz baja pero potente, de rescatar todo lo elemental que hemos olvidado, y cuya vigencia convertiría a esta Tierra en un ámbito mucho más grato para habitar. Hay que tener fe en el destino del ser humano, y pensar que alguna vez utilizará la experiencia de tantos siglos para imponer la única visión posible: la paz y el amor presidiendo las relaciones entre las personas, las familias y los pueblos de todo el orbe.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Cena de EGRESADOS del BSPA ( Bachillerato Salteño para Adulto) de Pichanal 2007 Imágenes de la cena de egresados del BSPA Pichanal tras finalizar el período lectivo 2007, la misma se llevo a cabo en el local de la " LA BANDEJA" Ubicada sobre avenida güemes. Buena recepción, exquisita comida, no faltó la bebida, buena música, espéctaculos de danzas árabes y sorpresas. Excelente. Nos divertímos todos y todos conformes. FELICITACIONES A LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LA PROMO 2007 DEL BSPA PICHANAL Y ..."EXITOS".

viernes, 30 de noviembre de 2007

Día mundial de la lucha contra el SIDA El día mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejoramiento el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños. El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.Desde 1988 hasta 2004, el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA fue organizado por UNAIDS (ONUSIDA), organismo que escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la UNAIDS entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la Campaña Mundial contra el SIDA (WAC, World AIDS Campaign), una organización independiente. Para el 2005, eligieron como tema de su campaña: "Paren el Sida: cumplan la promesa" (Stop AIDS: Keep the Promise), que estará vigente hasta el 2010. Este tema no es específico para el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, sino también para las labores que la WAC hace durante el año. Símbolo

el sida

undefined


www.Tu.tv

jueves, 25 de octubre de 2007

Se habilitó el nuevo edificio de la Escuela Técnica en Pichanal El director de la escuela, Enrique Ponce dijo que el nuevo edificio “es un sueño esperado por toda una comunidad, hoy ese sueño es realidad, porque nuestra escuela técnica tiene edificio propio”, expresó. Además se firmó un acta de inicio de obra, por la cual se construirán 400 viviendas para relocalizar a familias de la etnia aba guaraní que habitan Villa Rallé.
Romero y Altube junto a autoridades del establecimiento educativo descubren la placa inaugural. El gobernador Juan Carlos Romero, inauguró en Pichanal el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nº 5129. Lo acompañaron la ministra de Educación, María Ester Altube, el ministro de Salud, Roque Mascarello, el ministro de Hacienda en uso de licencia, Javier David, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, el secretario General de la Gobernación, Raúl Medina.También estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Rubén Fortuny, la diputada nacional Beatriz Daher, y los diputados Alberto Froilán Pedroza y Oscar Salvatierra, el intendente de Pichanal, Julio Jalit, y sus pares de pueblos vecinos. El director de la escuela, Enrique Ponce dijo que el nuevo edificio “es un sueño esperado por toda una comunidad, hoy ese sueño es realidad, porque nuestra escuela técnica tiene edificio propio”, expresó.Por su parte, la ministra Altube dijo que este es “un día trascendente para la educación, porque en una misma jornada se inauguraron 3 escuelas en el departamento”. Agregó que ésta es una escuela agro técnica modelo y recordó que las escuelas de educación técnica, que fueron declaradas política de estado, crecieron de 45 a 51 en dos años, y están totalmente equipadas con tractor, rastra, equipo multimedia y equipo de seguridad.Altube destacó también la transformación de los programas de estudio, para que los jóvenes puedan insertarse en el mundo productivo. “En Salta hay más de 400.000 alumnos, lo que representa un 40% de la población”, dijo. Recordó también que durante la gestión del gobernador Romero se inauguraron más de 120 escuelas.En su alocución, Romero expresó que “durante una recorrida efectuada horas antes, pudimos ver mucha s obras, pavimento, obras en marcha, como la escuela de educación especial” Manifestó que “las cosas que faltan se van a hacer, porque tenemos un plan, y la educación es una política de estado y un tema que interesa a todos”. Convenio de inicio de obra: Se firmó también un acta de inicio de obra, por la cual se construirán 400 viviendas para relocalizar a familias de la etnia aba guaraní que habitan Villa Rallé. Esto se hará en dos etapas simultáneas, que comprenden 200 viviendas cada una.Suscribieron el documento, el presidente del Instituto de la Vivienda, Rubén Fortuny, el secretario General de la Gobernación, Raúl Medina, y representantes de la empresa constructora Dinarco S. A y la UTE integrada por BANCHIK SRL-Romero Igarzábal S.R.L.En la oportunidad, Fortuny dijo que se trata de una reparación histórica para los pueblos aborígenes, y explicó que el gasoducto Campo Durand pasa por tierras de la etnia aba guaraní, lo que fue el origen de la gestión para la construcción de las viviendas por las que hoy se firmó el convenio.Las unidades habitacionales tienen una superficie de 55 m2, techo de losa, piso cerámico cuenta con todos los servicios.El intendente Jalit dijo que a partir de esta gestión, el barrio contará con centro de salud, escuela y destacamento policial, y el predio que ocupan actualmente se destinará para huertas y otras actividades que generen recursos. Anunció que la nueva terminal de Pichanal estará concluida antes del 10 de diciembre, así como otras obras que se construyen actualmente: la escuela para niños especiales, cordón cuneta, agua, y el techo del playón deportivo, que será una estructura única en el norte.Finalmente, el gobernador Romero recordó al dirigente aborigen Juan Flores, de villa Rallé, que fue uno de los gestores que en Buenos Aires procuró una solución para que el Gasoducto pudiera pasar por la tierra de las comunidades, y ello llevó a que se consigan los fondos para las viviendas a construir, así como para la escuela y el hospital.

jueves, 18 de octubre de 2007

CHARLA DEBATE : EL INTENDENTE JULIO JALIT SE REUNIÓ CON LOS JÓVENES DE PICHANAL

cargando...

viernes, 12 de octubre de 2007

Pichanal Moda Show 2007

Pichanal Moda Show 2007 Se llevó cabo en la noche del Jueves ( 11-10-07) el evento denominado Pichanal Moda show Organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Ciudad. El mismo conto con la presencia de jóvenes Modelos locales e invitados y se exhibieron las prendas las boutiques: DIVAS, TERRITORIO MODAS, SUMER FASHION Y SOL Y LUNA. El grupo de canto de la casa de la cultura local abrió la noche con las voces de Adriana Toledo y Gisella Vaca quienes son dirigidas por el profesor Walter Alba. La conducción del evento estuvo acargo de GUSTAVO MARTÍNEZ bajo un marco importante de público que se dió cita a presenciar esta espectacular Muestra. El Director de Cultura y Turismo Profesor Roberto Lopez Agradeció a quienes colaboraron con la organizacion, a quienes participaron desinteresadamente del mismo y al público en general quienes siguen apoyando todo tipo de eventos que se realiza desde esta Dirección.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Reina Nacional La jujeña Elena Roca resultó electa el viernes Reina Nacional de los Estudiantes durante la fiesta realizada en estadio La Tablada de la capital jujeña.

Visiblemente emocionada por la elección y sobre todo por haber sido coronada ante el público de su provincia, la joven Elena Roca fue elegida Reina Nacional de los Estudiantes 2007, en una fiesta que se llevó a cabo en el estadio La Tablada, en el sector norte de la ciudad.La fiesta, que como todos los años concentra la atención de miles de chicos de todo el país, sirvió para que los estudiantes del país mostraran un mensaje de esperanza, de alegría y sobre todo de buena voluntad, ante un país que cada vez muestra más distancia ante los problemas que atañen a los jóvenes.Florencia Claveles Casas de San Luis y Lucrecia Romero, de la provincia de Chaco, resultaron electas esta madrugada princesa primera y segunda respectivamente.La joven María Florencia Rodriguez Reina 2006, oriunda de General Mosconi -Salta-, le entregó la corona a la nueva soberana de los estudiantes, una bella rubia de 16 años, quien es del signo Piscis, adora jugar al tenis y piensa estudiar arquitectura.Miles de estudiantes de todo el país colmaron las tribunas del estadio para presenciar el desfile de las 21 candidatas provinciales, precedidas de varios números artísticos preparados por distintos colegios. El número central estuvo a cargo del grupo de pop Miranda.

domingo, 23 de septiembre de 2007

María Magdalena Soria es la nueva reina provincial de los estudiantes

La soberana representa a Metán. Julia María Figueroa, de Cafayate, y Mariana Daniela Palacios, de Rosario de la Frontera, fueron elegidas princesas primera y segunda, respectivamente.

El espectáculo fue engalanado con la presencia de la reina nacional de los estudiantes 2006/07, María Florencia Rodríguez, natural de Mosconi y la algarabía desbordó a los presentes con la actuación de 4 bandas en vivo.Los organizadores destacaron el correcto comportamiento del a juventud que se dio cita en Embarcación, por lo que la fiesta se prolongó hasta las 4 de la mañana del del sábado.

Ante una masiva concurrencia de jóvenes calculada en una cifra superior a los seis mil estudiantes, que llegaron a Embarcación desde distintos localidades de la provincia, la reina saliente -que además es la reina nacional de los estudiantes hasta el 28 de setiembre-, María Florencia Rodríguez, entregó el centro a la nueva soberana de los estudiantes salteños.La fiesta se celebró en el Complejo Deportivo Municipal de Embarcación yla música en vivo fue responsabilidad de bandas locales, entre las que se destacaron el grupo de reggae "Los Monkys", liderados por Andrés González, el representante de Salta en Operación Triunfo Tercera Generación, La Super Banda y Gastón y La Agrupación Santa Fe, quienes llenaron la noche de ritmo tropical .Fueron 17 las postulantes que participaron del festejo estudiantil, en una noche muy agradable, cargada de alegría, música y belleza. El espectáculo comenzó, como estaba programado a las 21.30, con el primer desfile en pasarela de las candidatas con indumentaria deportiva, al cual le siguieron las pasadas con ropa sport y los clásicos trajes de gala.

El vicegobernador Walter Wayar partícipó del evento acompañado por la ministro de Hacienda y Obras Públicas, Javier David; su par de Educación, María Ester Altube; el senador del departamento San Martín, Abdo Omar Esper; e intendentes de localidades vecinas.

El vicegobernador reconoció “el buen comportamiento de los jóvenes salteños” y los felicitó “por la sana manera de disfrutar de esta celebración”, a la vez que les agradeció por “la buena onda” con la que lo reciben siempre, manifestó que el gobierno provincial “confía plenamente en ellos” y sostuvo que "son el presente y futuro de nuestra provincia y de nuestro país”.

La definición Mientras la música en vivo divertía a los presentes, el jurado -integrado por autoridades, alumnos y padres- tomaba la difícil decisión de elegir reina a una de las 17 candidatas.Cuando el reloj marcaba las 4, los conductores del evento anunciaron que el jurado determinó que la reina es la joven de 16 años, María Magdalena Soria, mientras que Julia María Figueroa, de Cafayate y Mariana Daniela Palacios, de Rosario de la Frontera, resultaron princesas primera y segunda, respectivamente.

viernes, 21 de septiembre de 2007

21 DE SEPTIEMBRE - Día del estudiante El estudiante, esperanza de los pueblos En coincidencia con el inicio de la primavera, cada 21 de septiembre los estudiantes duplican sus motivos para celebrar y renovar su tan noble y necesaria actividad. La institución del Día del Estudiante en coincidencia con el Día de la Primavera no es un mero capricho del destino ni del azar, sino una justificada unificación de dos fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano. Y como no podía ser de otro modo, en este día la juventud es protagonista con actividades de todo tipo, en su mayoría al aire libre como guiño de complicidad con la estación que se inicia. Detrás de las celebraciones y el jolgorio, sin embargo, subyace una cuestión más profunda que no debe perderse de vista: la renovación de un compromiso, de una responsabilidad asumida con uno mismo, con el país y con las generaciones venideras, en tanto y en cuanto el estudiante representa, desde su propia concepción y por sus objetivos y razón de ser, el futuro del pueblo que lo está educando. En su día, que las celebraciones del presente no tapen el compromiso con el futuro.
En Embarcación Elegirán el viernes la Reina Provincial de los Estudiantes La fiesta de elección se realizará en el Complejo Deportivo Municipal de la ciudad norteña Las 23 candidatas llegarán a esa localidad hoy jueves y desarrollarán varias actividades previstas en su agenda, entre ellas paseos en auto por las calles de la ciudad. También serán recibidas por el intendente Alfredo Miguel Llaya. A las 21, asistirán a un festival musical que se realizará en la Plaza General San Martín, en el que actuarán 4 grupos de música tropical.Las actividades de las candidatas continuarán el viernes con la visita a un establecimiento agrícola de la zona y una conferencia de prensa, programada para las 12, en el salón de ceremonias del Complejo Deportivo Municipal.Posteriormente tendrán un encuentro con los miembros del jurado y finalmente ensayaran en pasarela, previo al inicio de la fiesta estudiantil.Las candidatas harán tres pasadas con diferentes vestimentas en una pasarela de 25 metros de largo. La primera pasada la harán con indumentaria deportiva. En la segunda pasada estarán vestidas de elegante sport y en la última lucirán atuendos de gala.El juradoEl jurado estará integrado por alumnos, autoridades educativas y padres. Esta Comisión evaluadora le otorgará un puntaje a cada participante. En las primeras dos pasadas se tendrá en cuenta la belleza, la simpatía y la presencia escénica y en la tercera pasada se le agregará a los ítems antes nombrados, la cultura general y el desenvolvimiento en el cumplimiento de la agenda.Se prevé que a las 2 de la madrugada se conozcan los nombres de la nueva Reina Provincial y de las elegidas como princesas primera y segunda, Señorita Elegancia, Señorita Simpatía y Señorita Primavera.Según los organizadores se espera la presencia de más de 5.000 personas en este elección para determinar quién será la sucesora de María Florencia Rodriguez, Reina Provincial 2006, quien además resultó electa Reina Nacional de los Estudiantes el año pasado.Durante la fiesta en Embarcación participarán bandas musicales en vivo. La seguridad de este festejo estudiantil será seguida por efectivos de la Policía de la Provincia y la división Bomberos.

martes, 18 de septiembre de 2007

FERVOR POPULAR : UNA CELEBRACION QUE SE REALIZA DESDE 1692 La fiesta de la Virgen del Milagro convocó en Salta a 400 mil fieles La escena era imponente: con el marco de un cielo plomizo, 400 mil personas caminaron por el centro de la ciudad para celebrar la fiesta de sus patronos: el Señor y la Virgen del Milagro. La procesión culminó junto a los pies del monumento a Güemes, donde se realizó una homilía. En pichanal por su parte, se llevó a cabo la peregrinación del Señor y la Virgen del Milagro partiendo desde la Iglesia San Jorge hasta la Finca el Milagro propiedad de la familia MARTINEZ... cargando...

domingo, 9 de septiembre de 2007

FIESTA DE LOS ESTUDIANTES 2007.-
cargando...
El Departamento de Oràn ya tiene su representante para la Elecciòn Provincial Reina de los Estudiantes que se llevarà a cabo en la localidad de Embarcaciòn -Dpto. San Martin_ En la Madrugada de hoy ( 09-09-07) Se coronò a la nueva Reina Departamental de los Estudiantes. El evento tuvo lugar el la Localidad de colonia Santa Rosa, el estudiantado de todo el departamento se diò cita para alentar a cada una de sus representantes. La organizaciòn no fue muy buena, contò con muchìsimas demoras, tanto que el resultado final de la elecciòn fue dado recien alas 04:30 horas. El resultado de la elecciòn fue el siguiente: *ReinaDepartamental :Gimena Alejandra Gòmez (Colonia Santa Rosa) *Princesa Primera: Florencia Antonella Chiodini ( Pichanal) * Princesa Segunda: Marìa Belen Ferreyra ( Hipòlito Yrigoyen) * Mis Simpatìa: Gisella Solange Rozalez ( Oràn) *Mis Elegancia: Sandra Elizabeth Mayorga ( Urundel) La representante de AgUAS BLANCAS NO PUDO ASISTIR POR RAZONES PERSONALES.-
El cetro a la nueva soberana departamental fue entregado por la Reina Saliente Marìa Celeste Serrano de Pichanal.
La cobertura del evento pra la ciudad de Pichanal y todo el departamento fue realizado por Radio Libertad 95.5 MHz _como siempre - Exelente.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Se vienen LOS DESFILES DE CARROZAS...

Se ralizó este martes 04 /09/27 El lanzamiento oficial de los Desfiles De Carrozas en nuestra ciudad. Para este año se conformó una nueva comisión integradas por alumnos y ex-carroceros denominada CO-PRO-CA (Comisión Provisoria Carrocera); dejando atrás a la vieja sigla JU.ES.CA. ( Juventud Estudiantil Carrocera). El Desfile de Carrozas para este año se llevará a cabo los días 5-6-7 y 8 de Octubre sobre Av. Rivadavia......AMPLIAREMOS

cargando... http://foroflash.foroactivo.com/

domingo, 2 de septiembre de 2007

Eleccion Reina de los Estudiantes 2007 por la Ciudad de Pichanal - Salta

< En la madrugada del Domingo 02/09/07, Se llevó a cabo en Pichanal la elección de la Reina de los Estudiantes Local. La misma se realizó en las instalaciones del "clásico" Club A. Pichanal y contó con la presencia de más de 500 (quinientos)jóvenes entusiastas que anticiparon con su ganas de divertirse la esperada "Fiesta de los Estudiantes", la organización del evento estuvo a cargo este año de la Escuela de Educación Técnica 5121 -regular- y se presentaron cuatro candidatas; una por cada establecimiento educativo del nivel polimodal del medio: escuela de Comercio Armada Argentina, Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiu, Colegio Privado Pedro Ortiz de Zárate y la Escuela Técnica. El resultado de la elección fue: Reina Local 2007/08 :FLORENCIA CHIODINI Princesa Primera: Princesa Segunda: Mis : Recordemos que quién entregó el trono es la todavía Reina departamental de los Estudiantes ( Dep. Orán) María Celeste Serrano -de nuestra ciudad- quién entregará el trono a una nueva sucesora este sábado 08 en la localidad de Colonia Santa Rosa. EXITOS FLORENCIA CHIODINI en colonia.-

viernes, 31 de agosto de 2007

Elección Reina de los Estudiantes Escuela Técnica 5121 Pichanal
Elección Reina de los Estudiantes 2007 Escuela de Comercio 5011 Armada Argentina Pichanal

Fotos Gentileza: Jvlio Zabala

http://foroflash.foroactivo.com/

jueves, 23 de agosto de 2007

Promoción 2007: Nómina de 3° de Polimodal Colegio Parroquial Pedro Ortiz de Zarate Pichanal-Salta Carrizo José, Carlos Chiodini, Mauricio Nicolás Díaz, Diego Alberto Díaz, Rolando Emanuel García Rallé, Diego A. Rallé, Elías Rubén Rallé, Nicolás GabrielTaboada, Ricardo Rafael Burgos, Stella Maris Corbalán Albarracin, Adriana Chavez, Fernanda del C. Hoyos, Daira Yanina Ibáñez, Gisela Elisa Luna, Eleana Rebeca Manquez, Graciela Noemí Moya, Flavia Mabel Paliza, Melina Marisel Palma, Claudia Carolina Ríos, Florencia Vanina Ruiz, Alexa Patricia, Marlene Torres ,Rojas Lesly Yiovana ,Vargas María Florencia .

domingo, 12 de agosto de 2007

Día Internacional de la Juventud 12 de Agosto Hoy en día, a la vez que fuente de iniciativas, creatividad, fuerza e ilusión, graves y grandes problemas acucian a una parte muy importante de la población mundial: la juventud. Conscientes de que la juventud no es sólo la causa sino también la solución a sus propios problemas, la ONU decidió, en primer lugar en 1995, adoptar un Programa de Acción en Pro de la Juventud. Este Programa tiene su origen en la necesidad de apoyar procesos de adaptación de la juventud mundial a la creciente globalización del Planeta. Este programa abarca 10 áreas prioritarias de acción, desde la educación, el desempleo y la pobreza, hasta la salud, el medio ambiente y el abuso de drogas. En cada una de estas áreas, el Programa examina minuciosamente la naturaleza de los retos y presenta propuestas de acción. A raíz de la creación de este Programa, durante la primera Sesión del Foro Mundial de la Juventud del sistema de las Naciones Unidas, los propios jóvenes propusieron la creación del Día Internacional de la Juventud. Fue únicamente el año 1999 cuando la Asamblea General lo proclamó como un día de observancia para las Naciones Unidas. A nivel mundial el Programa Mundial de Acción respalda dos plataformas para el estudio y fomento de políticas adaptadas a la juventud: La Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, que abre un espacio para la expresión de los gobiernos, y el Foro Mundial de la Juventud del Sistema de las Naciones Unidas, que constituye un canal para las manifestaciones de las ONG juveniles. Estas dos plataformas conforman un conducto excepcional para el dialogo y la acción. La intención de Naciones Unidas a nivel nacional es animar y apoyar a aquellos gobiernos que aún no lo han hecho, que formulen y adopten políticas nacionales integradas que aborden las inquietudes de la juventud; y que apoyen la conformación a nivel nacional de asociaciones juveniles, con el fin de que se pueda dar cumplimiento --mediante la intervención de los jóvenes-- a la política relacionada con la juventud. Muchos organismos y programas del Sistema de las Naciones Unidas relacionados con la juventud han apoyado el proceso de política nacional sobre la juventud.

domingo, 5 de agosto de 2007

Los Simpson: el mundo color amarillo Los Simpson son una familia “ordinaria” a la que le pasan cosas extraordinarias. Cada uno de los personajes tiene varios matices en su personalidad. Los giros, las historias y los secretos que se van revelando en cada episodio son verdaderas joyas. En varios capítulos se pueden ver homenajes, en algunos casos, y en otros parodias a películas, series de televisión u obras literarias.Hilando un poco más fino, se vislumbra una profunda crítica sobre la sociedad norteamericana en la trama de cada historia.El humor Simpson se abrió paso en las generaciones de fans que lo disfrutan a rabiar, recuerdan y suelen citar sus frases más brillantes en la vida cotidiana. La familia Homero es un padre de familia que trabaja en una planta nuclear y le encanta comer rosquillas y tomar cerveza. Es de alguna manera un modelo del norteamericano tipo. Dista mucho de ser un padre o esposo ideal, aunque muchas veces un sentimiento de culpa lo invade.Marge es madre, ama de casa y sostén emocional de la familia. Tiene problemas con el juego y terror a volar.Bart es el hijo mayor, rebelde y malcriado. Le gusta destacarse por sus travesuras.Lisa es la hija del medio; soñadora, ecologista e idealista. Expone su creatividad tocando el saxofón y se destaca por su inteligencia.Maggie es la menor de la familia. Es una adorable bebita que no deja de lado cierto espíritu aventurero y es fiel testigo de los acontecimientos que vive la familia. Es además una de las personas que ha cumplido el sueño de muchos ciudadanos de Springfield: atentar contra el malvado Charles Montgomery Burns. Algunos habitantes del mundo amarilloAbraham Simpson: padre de Homero y abuelo de los niños. Vive en un asilo para ancianos, pero suele visitar a la familia, que lo considera una molestia. El abuelo protagonizó varios momentos memorables de la serie.Patty y Selma: Son las hermanas de Marge. Tienen una relación de repulsión mutua con Homero.Moe, el cantinero: Es el hombre detrás de la barra en la renombrada Taberna de Moe. Allí Homero le da rienda suelta a su gusto por la cerveza. Es un punto de encuentro de todos los borrachos de Springfield.Barney: Amigo de Homero y cliente habitual en la Taberna de Moe. Sus intervenciones dotan a la serie de momentos de mucho humor.Charles Montgomery Burns: Es sin dudas uno de los grandes villanos de la pantalla. Es dueño de la planta nuclear de Springfield. Su egoísmo y avaricia lo hacen un ser odiado por sus empleados (excepto por su lamebotas Cástulo Smithers, claro). Uno de los personajes de mayor carisma de la serie.Krusty: Es el payaso más famoso de la televisión. Es el referente del mundo infantil y destaca por no tener muy buen carácter, ser socio de la noche y las malas costumbres. Ned Flanders: Es el vecino de al lado. Podría decirse que es lo opuesto a Homero. Casado con la difunta Maude y padre de Rod y Todd. Es un férreo religioso y le encanta hablar con diminutivos.Milhouse: Es el mejor amigo de Bart, es un niño conflictuado fruto de un matrimonio que fracasó. No oculta su obsesivo enamoramiento hacia Lisa. Ralph: Es hijo del jefe de policía Gorgory. Es infantil, inocente en sus modos y da ápices de cierta falta de inteligencia que por momentos puede parecer Estupidez. Se lo ve muchas veces temeroso y en búsqueda constante de afecto. Fue otra víctima que sucumbió ante los encantos de Lisa.Jefe Gorgory: Es el jefe de la policía local. Es gordo y le encanta comer rosquillas y tomar café. Gran responsable de la inoperancia de la policía de Springfield; es el prototipo del agente corrupto y tranzero. Diez grandes momentos Simpson... que podrían ser más de cien. “Cabo de miedosos” (“Cape Feare”): un capítulo inspirado en la película “Cabo de Miedo”, con un genial Bob Patiño, emulando a Max Cady (el inmenso Robert De Niro). Este episodio tiene escenas memorables, como la que Homero mira ¿atentamente? a los agentes del FBI que le dicen: “A partir de ahora usted será Homero Thompson del Lago del Terror...”. Los fanáticos agradecidos. “Homero hereje” (“Homer The Heretic”): otro episodio que está en la retina de los seguidores de la serie y en el que muestra las pocas ganas de Homero para acudir a la iglesia y la charla que tiene con Dios. “Los expedientes secretos de Springfield” (“The Springfield Files”): Mulder y Scully son los invitados estelares de este episodio (además de Leonard Nimoy). Un capítulo con presuntos visitantes de otros mundos y mucho misterio. “Homero el grande” (“Homer The Great”): Una sociedad secreta llamada “Los Magios” es un secreto a voces en Springfield y Homero desea unirse a ella. El destino hace que Homero sea señalado como “el elegido”, con todo lo que eso conlleva para uno de los mejores capítulos de la serie. Como de costumbre, Homero termina por arruinarlo todo. “Homero en el espacio profundo” (“Deep Space Homer”): La NASA decide que necesita cambiar su imagen y enviar al espacio a personas comunes. Para ellos Homero y Barney se enfrentan a un duro entrenamiento. Finalmente el elegido es Homero, que afrontaría uno de los más increíbles retos de su vida. “Marge contra el monorriel” (“Marge vs. The Monorraíl”). Un monorriel llega a Springfield y el conductor es nada menos que... Homero. En este episodio se puede apreciar la histórica escena en la cual Marge verifica el lugar donde debería estar el extintor de incendios del monorriel y encuentra una familia de zarigüellas, al comentárselo a su marido, Homero le responde “A la grande le pusa Cuca” “Tomy y Daly: La película” (“Itchy & Scratchy: The Movie”) Bart es castigado por su mal comportamiento y no puede ver la película que más esperó en su vida. El tiempo se encargará de que cumpla su objetivo de verla. “¿Quién le disparó al Sr. Burns?” (“¿Who Shot Mr. Burns?”) - Capítulo doble: El señor Burns logra apoderarse del petróleo que se encuentra bajo la escuela primaria. Pero sus ansias van más allá. Encuentra la forma de que la ciudad no reciba la luz del sol, potenciando el uso de la energía de su planta. Recibe un disparo que abre una increíble investigación, con pruebas de ADN incluidas y muchas pistas que llevan hacia la familia Simpson. El responsable del ataque termina siendo el personaje menos pensado. “Especial de Noche de Brujas VI” (“Treehouse of Horror VI -The Simpsons Halloween Special VI”): hay tres episodios, de los cuales se destaca Homero al cubo (“Homer^3”), en el que Homero llega a un universo en tres dimensiones al intentar esconderse de las insoportables hermanas de Marge. “Especial de Noche de Brujas V” (“Treehouse of Horror V -The Simpsons Halloween Special V”): nuevamente nos encontramos con tres historias, dentro de las cuales resaltan: “The Shinning”, un homenaje a la película basada en el libro de Stephen King, en el cual Homero se queda sin TV y sin cerveza y le brota la necesidad de matar a su familia entera. Pero sin dudas el más destacado en este especial es: “Time and Punishment”, basado en el cuento de Ray Bradbury “A sound of thunder”. Aquí Homero viaja en el tiempo con una tostadora. Es memorable la escena en que recuerda el consejo que le dio su padre el día de su boda: “Si alguna vez viajas al pasado, no toques nada". La película En los tiempos en que las realizaciones en tres dimensiones revolucionan el cine, los Simpson se suben a la pantalla gigante con una realización 2D... ¡Y se jactan de eso! No es irónico, seguramente es muy Simpson.Hace tiempo que se habla del desembarco de la familia amarilla en el cine. De hecho el famoso episodio que abrió la cuarta temporada de la serie, que se llamó "Kampamento Krusty" (“Kamp Krusty”), fue pensado originalmente como una película. Finalmente por distintas dificultades, el episodio fue adaptado a un capítulo (¡pero qué capítulo!)La película promete estrellas invitadas, las presencia de la mayoría de los personajes de Springfield y escenas que no pueden ser vistas en televisión.La película se estrena un día antes en Argentina que en Estados Unidos: el 26 de julio de 2007. La expectativa es enorme. Conocer los detalles de la trama son objetos de deseo para los fans. James L. Brooks habló del gran reto que ha sido preparar el guión de la película.Los Simpson han marcado a más de una generación de fieles fanáticos que no dejan de adorarlos y que ya los han transformado en modernos objetos de culto y verdaderos íconos de la cultura de estos tiempos.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Escuchando las inquietudes de la juventud salteña DEBATE CON AGENDA ABIERTA El actual ministro de Hacienda y candidato a Vicegobernador, Javier David, visitará San Ramón de la Nueva Orán el próximo 2 de agosto. Participará de una charla debate con jóvenes de la zona, en el marco de las actividades del Proyecto SALTA XXI. SALTA. El actual ministro de Hacienda de la Provincia, Javier David, visitará el próximo 2 de agosto la ciudad norteña de San Ramón de la Nueva Orán. Durante su estadía, participará de una charla debate con jóvenes del departamento, en el marco de actividades programadas por Proyecto SALTA XXI “Jóvenes comprometidos con la Provincia”. El encuentro se desarrollará a las 19.30 en la Casa de la Cultura de Orán. Por otra parte, el próximo miércoles 15 de agosto se hará lo propio en el departamento San Martín, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de debatir con David. Cabe destacar que Proyecto Salta XXI, es un sector de jóvenes que trabaja desde hace un tiempo en la elaboración de ideas y proyectos que son presentados a la sociedad, como así también a los gobiernos provincial y municipal.

domingo, 22 de julio de 2007

ARCHIVO: Abril cultural 2006/2007 EL ABRIL CULTURAL ES UN EVENTO QUE SE VIENE REALIZANDO DESDE HACE DOS AÑOS A CARGO DE LA DIRECCION DE CULTURA Y TURISMO DE LA NVA. PICHANAL, EL MISMO ES PARTE DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR ESTA DIRECCIÓN MUNICIPAL PREVIO A LAS FIESTAS PATRONALES DE LA CIUDAD EN HONOR A SU SANTO SAN JORGE.

sábado, 21 de julio de 2007

Nuevo Asfalto y ...Algunos Lugares de mi ciudad

"SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS”

“SE NECESITA MATERIA PRIMA PARA CONSTRUIR UN PAIS” Acabo de recibir este mensaje y es uno de los mejores que he visto en mucho tiempo... Así como empleamos el tiempo en mandar chistes a todos nuestros amigos, considero mucho más importante correr la voz con este tipo de contenidos. La creencia general es que Ménem no servía, como así tampoco Alfonsín y De La Rúa. Hoy se dice que Kirchner no sirve, pero, quienquiera que venga después de Kirchner, tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ladrón y corrupto que haya sido Carlos Saúl Ménem, o en lo autocrático que es Kirchner. El problema está en nosotros, nosotros como PUEBLO, nosotros como materia prima de un País. Porque pertenecemos a un país donde la “VIVEZA CRIOLLA" es moneda valorada tanto o más que el dólar. Un país donde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo, basada en valores morales y respeto por los demás. Pertenecemos a un país donde, lamentablemente, los periódicos jamás podrán venderse como se venden en otros países, es decir, poniendo unas cajitas en las aceras donde uno paga por un solo periódico Y SACA UN SOLO PERIÓDICO DEJANDO LOS DEMÁS DONDE ESTÁN. Pertenecemos un país donde los lugares de trabajo son, entre otras cosas, las papelerías particulares de sus empleados deshonestos que llevan a su casa, como propias, hojas de papel, lapiceras, bolígrafos, lápices, marcadores y todo lo que pueda hacer falta para la tarea de sus hijos. Pertenecemos a un país donde la gente se siente triunfante si consigue colgarse del cable del vecino y donde la gente “inventa’’ a la hora de llenar sus declaraciones, para pagar menos impuestos, o directamente para no pagarlos. Pertenecemos a un país donde la impuntualidad es un hábito, donde los directivos de las empresas no generan capital humano, donde las personas tiran basura en las calles y luego reclaman al gobierno porque las calles están sucias o se tapan las alcantarillas, donde no existe la cultura por la lectura y donde no hay conciencia ni memoria política, histórica o económica. Donde nuestros congresistas trabajan dos días al año (y cobran todos los demás como altos ejecutivos) para aprobar una reforma fiscal al vapor, que lo único que hace es hundir al que no tiene, joder al que tiene poco y beneficiar sólo a unos pocos. Pertenecemos a un país donde las licencias de conducir y los certificados médicos se pueden "comprar", sin hacer ningún examen. Un país donde puede subir una persona de edad avanzada, una mujer con un niño en brazos, o algún minusválido y la persona que viene sentada en el asiento especial para estas personas se hace la dormida para no dárselo y si alguien le reclama se levantará pero para dar un golpe o decir una mala palabra. Un país en el cual la prioridad de paso es para el automovilista y no para el peatón. Un país donde su gente está llena de faltas, a las que ignora, pero que disfruta criticando a sus gobernantes. Mientras más le diga rata a Ménem, mejor soy yo como persona, pese a que apenas ayer me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas de mañana. Mientras más le diga autócrata a Kirchner, mejor soy yo como Argentino, a pesar de que apenas esta mañana estafé a mi cliente a través de un fraude, lo que me ayudó a pagar algunas deudas. No, No, No. Ya basta. Como “Materia Prima” para un país serio, tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta muchísimo para ser los hombres y mujeres que nuestro País realmente necesita. Esos defectos, esa alardeada “VIVEZA CRIOLLA" congénita, esa deshonestidad en pequeña escala que después crece y evoluciona hasta convertirse en casos de escándalo, esa falta de calidad humana, más que Alfonsín, Ménem, De La Rúa, o Kirchner, es lo que nos tiene real y francamente mal, porque éstos no han sido ni más ni menos que nuestros presidentes, óigase y entiéndase bien, NUESTROS PRESIDENTES, nacidos aquí y no en otra parte Lo siento. Porque, aunque Kirchner renunciara hoy mismo, el próximo presidente que lo suceda tendrá que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa que, como pueblo, somos nosotros mismos. Y no podrá hacer nada. No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor, pero mientras nadie señale un camino destinado a erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, nadie servirá. No sirvió Alfonsín, ni Duhalde, ni De la Rua, no sirve Kirchner, ni servirá el que venga. ¿O qué?... ¿Es que necesitamos traer a un dictador, para que nos haga cumplir la ley por la fuerza y a los palos? Aquí hace falta otra cosa, algo más que “cacerolazos” o “cuetazos”. Y mientras esa "otra cosa" no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, o desde arriba hacia abajo, o del centro para los lados, o como quieran, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados... igualmente sumergidos!!! Es muy bueno ser Argentino. Pero cuando esa Argentinidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como Nación, ahí la cosa cambia... No esperemos encenderle una velita a todos los Santos, a ver si nos manda un Mesías. Nosotros tenemos que cambiar, un presidente diferente, con los mismos Argentinos, no podrá hacer nada. Está muy claro... Somos nosotros los que tenemos que cambiar. Ahora, después de este mensaje, francamente he decidido buscar al responsable, no para castigarlo, sino para exigirle (sí, exigirle) que mejore su comportamiento y que no se haga el que no oye, el que no entiende. Sí, he decidido buscar al responsable ESTOY SEGURO QUE LO ENCONTRARÉ APENAS ME MIRE EN EL ESPEJO. Ahí estará, NO NECESITO BUSCARLO EN OTRO LADO. Y vos, ¿qué pensás?...... REFLEXIONA!!!!! PASÁ ESTE MENSAJE A TODOS TUS CONOCIDOS. Necesitamos hacer conciencia. Ya nos estamos yendo al carajo y si seguimos así nos vamos a ir un poquito mas lejos ¿O NO?... ¿qué opinás?

jueves, 19 de julio de 2007

20 DE JULIO DÍA DE LA AMISTAD...

EN NOMBRE DE flashproducciones.blolgspot.com LES DESEO UN MUY FELIZ DIA DE LA AMISTAD PARA TODOS, AMIGOS, CONOCIDOS, FUTUROS AMIGOS E INCLUSIVES ENEMIGOS, y para usd. mis nuevos "Amigos de Internet" Los amigos de Internet... ¿Qué son? Seres que no se ven, pero que dan amor, que nos brindan compañía, que nos prestan atención, que nos hablan desde adentro, de su mismo corazón... Los amigos de Internet, los que tapan los agujeros, de la soledad o el desamor, los que nos dan su cariño, a través de un monitor, los que se brindan sinceros, sin esperar ningún favor, los que ayudan a distancia, y lo hacen con amor, los que nunca esperan nada, solo que les permitas entrar en tu buzón! Los amigos de Internet, ¡¡qué cosa maravillosa!! desde que los encontré, mi vida es otra cosa, nadie lo puede entender, solo aquél que lo ha vivido, puede reconocer, que a través de esta pantalla, se puede llegar a querer, desde adentro y con el alma, sin necesidad de ver... Los amigos de Internet, no son ficción ni mudez, son amigos que descubren, nuestra propia desnudez, la desnudez del alma sin necesidad de ver. Algunos son calladitos, tranquilos, que observan desde su sitio, y disfrutan los envíos... a veces se hacen notar, y nos escriben con cariño!! A veces, hay quién pelea, pero solo por jugar!! Algunos son muy sinceros, otros prefieren callar, cuando llego con mis cartas, y me excedo por demás!! Los amigos de Internet, son seres maravillosos, que con todo desinterés, dan su cariño y apoyo!! Suelen ser más leales, que los que podemos tocar, son amigos entrañables, que te saben valorar!! A mis amigos de Internet... A todos, les doy las GRACIAS!! Por saberme soportar, por estar en mi ventana, y alegrarme un día más!! con todo mi cariño. GUSTAVO MARTINEZ ( GRACIAS ) DISFRUTEN ESTE VIDEO SOBRE LA AMISTAD...

FELIZ DIA DEL AMIGO!! PARA TODOS....

Feliz día amigo! La cultura del continente americano es tradicional en poner fechas en honor a algo. En este caso, hace ya muchos años, se institucionalizó el "día del amigo" para el 20 de julio, pero es bueno que no te acuerdes de los amigos solamente en este día, sino siempre; lo mismo que pasa con el Día del Padre, de la Madre etcétera. La fiesta es muy celebrada en Argentina y en el continente americano, y en el resto de países, como en Europa, pasa desapercibida. Se calcula que la festejan cerca de 100 países del mundo. Origen de la celebración El creador de esta fiesta fue el profesor, músico y odontólogo argentino Enrique Febbraro, después que los astronautas Neil Amstrong, Edwin Buzz Aldrin y Michael Collins llegaran a la luna un 20 de julio de 1969. Pare este amigo argentino, por encima de la epopeya científica, el alunizaje debía ser también una manera de hacer nuevos amigos en otras partes de nuestro planeta. "Ese día -explicó Febbraro-, todos estuvimos pendientes de la suerte de los tres astronautas. Fuimos sus amigos y ellos, amigos del universo". Antiguo vecino de la ciudad argentina de Lomas de Zamora -partido bonaerense que en mérito a su iniciativa y por decreto municipal, es la Capital Provincial de la Amistad- fundó allí también la Asociación Mundial para el Entendimiento. Fue también profesor de Psicología de la Universidad de la Fundación Carlo Cossimo Borromeo (Italia), y obtuvo el doctorado honoris causa en Ciencias Sociales en 1950, por la Academia Americana de la Historia y la Ciencia. Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto N: 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Dónde se lo encuentra? El profesor comentaba que en cualquier parte: en el bar, en la oficina, en otra ciudad, en aquel país, a la vuelta de la esquina, a través de Internet, viajando, entre los animales y las plantas, o en el mundo de las ideas. Sólo hace falta alguna disposición a amar, a escuchar, a comprender, a abrirse al otro, a dar, a sentir placer de compartir su dicha y de acompañarlo en su pena. ¿Cómo se conoce al amigo? "Es fácil, porque no se lo ve, se lo siente", decía nuestro amigo Febbraro. También apuntó que "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. El me enseña, yo le enseño. Buscó también a otras personas para popularizar su iniciativa. De esta manera se encuentra con Mirta Lancillotta Duarte, de la Provincia de Mendoza, Argentina, quien el 20 de Julio de 1988, funda el Banco Mundial de la Amistad, que se extiende actualmente por 82 países. La señora Duarte ha recibido numerosos premios y distinciones a nivel nacional e internacional, como continuadora de la obra emprendida por el Dr. Febbraro.

viernes, 23 de febrero de 2007

Corsos 2007

23, 24 y 25 de Febrero COMIENZAN HOY LOS CORSOS COLOR EN PICHANAL Con participantes locales e invitados del departamento. Hoy dara inicio la primera de las tres noches de los corsos Color en Pichanal. Pichanal. esta noche daran inicio los Tradicionales corsos color en la ciudad -evento que se realiza años tras años como festejo de carnaval- los mismos daran inicio a partir de horas 21:00 sobre avenida Rivadavia en pleno centreo de la ciudad. Los corsos en Pichanal son organizado por el Municipio de la Nueva Ciudad y cabe acotar que los mismos son gratuitos desde que asumió el actual intendente Julio A. Jalit. Participaran este año conjuntos barriales: artisticos, individuales y numeros especiales; además de invitados de Todo el departamento orán. Hoy es la primera de las tres noches programadas por la organización.